La Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas ha estado presente en el homenaje que la ciudad de San Fernando ha tributado a Camarón de La Isla. Antonio Puerto, artista portuense y embajador de la Red Iberoamericana, cantó la noche del 30 de junio sábado en "Camarón en la calle", una de las actividades más importantes del programa confeccionado por el Ayuntamiento de San Fernando.
Con Rafael Romero a la guitarra, Antonio Puerto ofreció un completo repertorio de malagueñas, soleares, fandangos valientes y de gloria y alegrías, muchas de las cuales llevaban letras de él mismo. El cante de Antonio Puerto hizo las delicias del nutrido público que se congregó en la escalinata de la isleña calle de Las Cortes. El propio hermano de Camarón, Jesús Monge "Pijote", sucedió a Antonio Puerto en el mismo escenario, donde recibió el calor de los aficionados.
En esta actividad, el embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas compartió cartel con otros artistas como Joaquín de Sola y Raúl Beneyto y José Manuel Gómez y Carmen "La Tico", que también actuaron esa noche en otros lugares del centro de San Fernando en el marco de "Camarón en la Calle". A lo largo del fin de semana, artistas de la talla de Rancapino, Capullo de Jerez, David Palomar o el grupo Maíta Vende Cá participaron en otras actividades del memorial a Camarón.
Antonio Gutiérrez Navarro, conocido artísticamente como Antonio Puerto, es un artista polifacético nacido el 8 de noviembre de 1958 en El Puerto de Santa María. Cantaor de flamenco, ha hecho también incursiones interesantes incursiones en la poesía, la composición musical y la tauromaquia. Los embajadores de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas son figuras destacadas en el mundo de la cultura, la política, las artes, la ciencia y otras disciplinas que se adhieren libremente a ella para dar a conocer sus objetivos y su labor.