¿Qué es la Red Iberoamericana de ciudades taurinas?
Es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz, España) con el apoyo de su empresa tecnológica El Puerto Global, que nace en 2012, en el marco del bicentenario de la Constitución Española de 1812, a cuya efeméride el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz), ha querido contribuir con su puesta en marcha estrechando lazos con ciudades de toda Iberoamérica.
Se configura como una red de información o comunidad virtual que tiene como principal objetivo, servir de plataforma para el intercambio de información, la promoción y la difusión de cualquier manifestación cultural, festiva, popular, o científica, en torno a la figura del toro, en su sentido más amplio, con absoluto respeto a las diferentes costumbres de cada territorio de España, Portugal y Latinoamérica.
¿Cuál es el origen de la Red?
La ciudad de El Puerto de Santa María es un referente en el sur de España para el mundo del toro desde hace varios siglos; y fue la ciudad elegida para la celebración el 6 de octubre de 1912, de la única corrida regia oficial de los actos conmemorativos del Primer Centenario de la Constitución de 1812 y del sitio de Cádiz.
Estas circunstancias y las manifestaciones de la cultura taurina han contribuido a fomentar el desarrollo económico y turístico de la ciudad, a difundir su cultura y promover los valores, costumbres, tradiciones y la afición taurina del pueblo, adquiriendo así un valor inestimable para ciudadanos, visitantes y turistas.
Una de las manifestaciones más importantes han sido las corridas y festejos populares, lo que motivó que el Pleno de la Corporación Municipal celebrado el día 3 de marzo de 2011, declarara los festejos taurinos como un hecho cultural vinculado a su historia y tradiciones, y que en el caso de la Ciudad de El Puerto de Santa María ofrecen, además,
raíces singulares tales como: su ya señalada trayectoria histórica, su monumental Plaza de Toros, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, y la proliferación de peñas taurinas, que aglutinan el sentir y las inquietudes taurinas de un gran número de portuenses. En esta línea, el Pleno de
la Corporación Municipal declaró igualmente en 2011 la Fiesta de Toros como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad de El Puerto de Santa María, unida a sus más arraigadas tradiciones, conforme a las disposiciones contenidas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la UNESCO.
Pero, la Ciudad de El Puerto de Santa María, como ciudad taurina, entorno ideal como muchos otros, en el que afloran multitud de manifestaciones culturales en torno a la figura del toro que atañen a la historia, el arte, la música, el turismo, la moda, el turismo, la ganadería, el vino, la arquitectura, la literatura, el cante,
la economía, y tantas otras disciplinas, no ha querido quedarse ahí, y ha decidido dar un paso más creando una herramienta útil donde se visualice y esté disponible todo lo relacionado con esas manifestaciones, y que esa información que sea accesible al ciudadano, turista, o visitante, para que a su vez pueda compartirla, enriquecerla, difundirla y utilizarla.
¿Para qué sirve la Red?
La red es principalmente una herramienta de difusión a nivel mundial de cualquier información relacionada con la figura del toro, ya sea cultural, festiva, turística, etc. que tenga lugar en una ciudad de Iberoamérica. Su misión es la de facilitar a todos los interesados en esta información una plataforma que ponga en valor toda la información relacionada con el mundo del toro.
Son muchas ciudades de muchos países en las que se producen manifestaciones culturales en torno a la figura del toro, por lo que el funcionamiento de la Red de Ciudades Taurinas abordará como reto el trabajo cooperativo con las ciudades adheridas, embajadores y entidades hermanadas, compartiendo información, y procurando que las ciudades sean cada día más atractivas y reconocidas en lo que a su riqueza cultural en torno a la figura del toro se refiere.
Estructurando su funcionamiento en una red, y haciendo uso de herramientas tecnológicas avanzadas para el tratamiento de información servirá de punto de encuentro telemático y como vía para la intercomunicación. Como herramienta práctica servirá para cualquier tarea de difusión y divulgación tanto en el mundo local como en el mundo global.
¿Qué información se compartirá en la Red?
Visitando cada una de sus secciones se podrá:
- Conocer en qué consiste la Red de Ciudades Taurinas y su Declaración de Principios.
- Conocer las ciudades iberoamericanas adheridas y no adheridas que tengan algún interés en relación con la figura del toro
- Conocer los embajadores que difunden e impulsan la red
- Conocer las personas o entidades con las que existe un hermanamiento al compartirse todos o algunos de la declaración de principios de la red.
- Contactar con los simpatizantes de la red a través de cualesquiera herramientas de internet habilitadas para ello.
- Compartir información de personalidades u organizaciones relacionadas con la figura del toro
- Compartir información de las ciudades taurinas en relación con su historia, cultura, fiestas, congresos, monumentos, gastronomía, y turismo relacionado con el toro.
- Compartir noticias y novedades que sean relevantes en las ciudades taurinas.